La Fundación del Centro en el barrio de la Pilarica fue obra de Madre Amadora Gómez Alonso, fundadora de la Institución de Celadoras del Reinado del Corazón de Jesús, que en su afán de “extender el mensaje evangélico del Amor” eligió la educación como medio que permite la formación en valores humano- cristianos y el desarrollo cultural y social.
Esta labor fue una continuación del trabajo de apostolado que ya venían realizando los miembros de la Congregación desde el año 1956 en el barrio, en los locales parroquiales de la iglesia de la Pilarica, en donde se atendían las necesidades escolares de los niños durante el día y se impartían clases de alfabetización, corte y confección, enseñanzas del hogar...etc. a los adultos, en sesiones nocturnas.
El colegio abre sus puertas en el curso 1975/76 para impartir enseñanza y atender a la formación de niños y adolescentes del barrio y de las zonas adyacentes al mismo. |
![]() |
El colegio “REINADO” es un centro integrado de carácter mixto en el que se imparten los niveles de E. Infantil 1º y 2º ciclos, E. Primaria y E. Secundaria Obligatoria y está acogido al régimen de conciertos, regulado por la LODE y en el Reglamento de Conciertos, en 2º Ciclo de E. Infantil, Primaria y Secundaria.
El colegio “REINADO” se define de manera abierta y clara como confesionalmente cristiano y católico, de iniciativa social, sin ánimo de lucro. Su misión es promover la formación integral de los alumnos desde la perspectiva de un humanismo cristiano que inspira su acción educativa en una concepción cristiana del hombre, de la vida y del mundo, basado en el carácter propio del carisma de la institución de Celadoras del Reinado del Corazón de Jesús y de su fundadora, Amadora Gómez Alonso.
______________________________________________________________________________________________________
LÍNEA DE VISIÓN CON ALUMNOS:
Desarrollar estrategias que permitan alcanzar las competencias académicas y personales de nuestros alumnos bajo la filosofía de nuestro estilo educativo.
Promover acciones que fomenten el sentido de pertenencia e identidad con nuestro ideario (con nuestros alumnos y alumnos egresados)
Disminuir la tasa de absentismo escolar.
Atender a la diversidad de alumnos
LÍNEA DE VISIÓN CON LAS FAMILIAS:
Conseguir la implicación y corresponsabilidad de las familias en el proceso de educación de sus hijos.
Promocionar el sentimiento de pertenencia con la comunidad educativa.
LÍNEA DE VISIÓN CON LAS PERSONAS:
Desarrollar las competencias necesarias del profesorado para hacer frente a las demandas del entorno interno y externo del centro.
Impulsar el dinamismo, la creatividad, la implicación y la innovación entre las personas como catalizador del cambio en el centro.
Fomentar el sentimiento de pertenencia e identidad con el ideario.
LÍNEA DE VISIÓN CON LA SOCIEDAD:
Dar respuesta continua a las exigencias de la sociedad integrándonos en el contexto socio-cultural del barrio.
Dar a conocer nuestro Centro en la ciudad de Valladolid y sus alrededores.
LÍNEA DE VISIÓN DEL CENTRO:
Desarrollar una excelente gestión de nuestros servicios en el marco de un sistema permanente de evaluación y mejora continua.
Potenciar la dinámica de la nueva evangelización.
Compromiso con el ideario: AMOR, TOLERANCIA, RESPETO, LIBERTAD, SOLIDARIDAD Y PAZ
Armonía
Clima de confianza, calidad y respeto hacia la comunidad educativa.
Práctica de las reaglas de "buena educación"
Comunicación orientada al conocimiento de las personas para desarrollar nuestra capacidad de comprensión.
Actitud de colaboración.
Responsabilidad
Actuamos con un sentimiento de justicia y cumplimiento de nuestras obligaciones, fomentando la estabilidad de nuestra comunidad educativa así como la convivencia social y personal.
Esfuerzo y perseverancia.
Excelencia
Orientación hacia buenos resultados.
Dedicación y motivación hacia la búsqueda continua de la satisfacción de nuestros grupos de interés.
Apertura al cambio
Búsqueda continua y permanente del conocimiento a través de la reflexión, la experiencia, la realidad.
Empleo del conocimiento para transformar nuestra realidad haciendo frente a los desafíos de nuestro tiempo.
Perfeccionamiento continuo, entendido como superación profesional.
Trabajo en equipo
Colaboración y coordinación entre todos los estamentos de la comunidad educativa.
Implicación con el PEC.